martes, 3 de marzo de 2015

El ensayo

El ensayo es un texto que reflexiona acerca de un tema con juicios y argumentos, mediante una escritura que combina el rigor lógico de la ciencia y la sensibilidad de la literatura.
Algunas características del ensayo son:
v  La hibridez: está dada por su naturaleza doble: el manejo de ideas y razonamientos lógicos acerca el ensayo a la ciencia; la originalidad y creatividad en el tratamiento del tema y el cuidado puesto en el lenguaje y su escritura emparenta el ensayo con la literatura.
v  La variedad de temas: la hibridez propia del ensayo le permite abarcar temas de cualquier tipo. Hay ensayos filosóficos, sociológicos, científicos, culturales, de actualidad, etc.
v  El carácter argumentativo: el ensayo defiende una idea, un supuesto-hipótesis- y presenta argumentos o razones para creer en él. La reflexión se sustenta en juicios, razonamientos e ilustraciones.
v  El carácter estructurado: las ideas en un ensayo no se exponen de cualquier forma; tampoco se suman. Las ideas deben jerarquizarse y entrelazarse unas con otras. Para esto es fundamental el plan de texto.
v  La extensión: un ensayo no puede ser muy breve ni tampoco muy extenso. La brevedad del ensayo permite lograr un efecto persuasivo sobre el lector.
Instrucciones para elaborar un ensayo
1.    ¿Cuál es mi idea del tema?: se debe escoger un tema e investigar acerca de él. Deben confrontarse diferentes ideas y a partir de ahí plantear un enfoque propio.
2.    ¿Cómo defender mi idea? La idea o las ideas centrales que exponga en el texto debo sustentarlas. Recuerda que la argumentación  tiene una hipótesis o premisa y una conclusión.
3.    ¿Cómo sustentar argumentos? Hay que tener claro en qué debo basar mis argumentos: referencias históricas, citas de autores, síntesis, saberes contextuales, etc.
4.    ¿Por dónde empezar? Para esto es fundamental la planificación del texto. Debo pensar qué escribiré en el primer párrafo; qué en el segundo; cómo concluiré mi escrito.

5.    ¿Cómo escribirlo? Busca siempre la claridad; para esto es necesario explicar las conexiones que estableces entre las ideas. Y entre los párrafos.  Las relaciones que se establecen pueden ser de orden o de contraste. Además la claridad también está dada por la redacción. Para esto, es fundamental un buen manejo de los signos de puntuación. Hay que releer el texto y corregirlo, también la ortografía, la puntuación y la gramática.

martes, 10 de febrero de 2015

Hechos problemáticos

Son realidades concretas, situaciones, ideas que despiertan el interés y la curiosidad del ensayista.

Todo hecho de reflexión tiene una partida. El ensayista empieza su reflexión  a partir de observaciones, datos e información que por determinadas circunstancias llamaron su atención, ya sea por su peculiaridad, por su relevancia en cuanto a un conocimiento de una ciencia particular o por los aportes que puede brindarle para entender el mundo. Estos hechos que captan la atención del escritor, son los que a su vez, generan su curiosidad y ayudan a explicar su realidad.
Los hechos problemáticos son las realidades concretas, situaciones o ideas que suscitan el interés y la curiosidad del ensayista, pues dan pie a una        reflexión o proceso de investigación. Las realidades pueden ser medibles, contables u observables. Pueden estar expresadas de manera implícita o explícita, es decir, el ensayista puede mencionarlas o no.

                                                                Actividades

1.    Si quisieras investigar sobre el transporte público de tu ciudad, ¿Cuáles serían los hechos problemáticos? Elabora  una lista.
2.    Los siguientes son hechos problemáticos. Fíjate en las posibles formas como pueden enunciarse y en la manera como se relacionan situaciones e ideas.
·   EL ancestro indígena colombiano forma parte de nuestra identidad  cultural mestiza. Sin embargo, utilizamos la palabra “indio” como sinónimo de insulto.
·     Los noticieros de televisión le dan mayor importancia a las noticias negativas, deportivas y de farándula que a los acontecimientos positivos.
·         Los comerciales no venden realidades falsas.


Selecciona una de las anteriores afirmaciones o plantea otra que te interese y redacta un ensayo breve, tomando posición y presentando las razones en las cuales te apoyas.

martes, 3 de febrero de 2015

Argumentación

Hola mis queridos estudiantes de grado once. Quiero darles la bienvenida a este espacio donde podemos compartir opiniones sobre temas variados. En esta oportunidad quiero invitarlos a argumentar  sobre la siguiente tesis: "la trata de blancas se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos a nivel mundial".

para participar, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

1.Debes escribir un argumento muy bien sustentado.
2. Debes hacer un comentario a la participación de alguno de tus compañeros.
3.Tus argumentos deben tener coherencia y buena ortografía.
4. La actividad estará habilitada hasta el 18 del presente mes.

¡Que Dios los bendiga!

martes, 3 de junio de 2014

la pena de muerte

Hola mis queridos estudiantes. Hoy quiero invitarlos a que expresen argumentos sobre un tema bastante espinoso y controvertido como lo es “LA PENA DE MUERTE”. Este es un tema que durante mucho tiempo, gobiernos de diferentes países  han venido analizando y en muchos ha sido aprobado, en el afán de dar un castigo  ejemplar  a aquellos que cometen delitos atroces.
Sus argumentos deben estar complementados con  declaraciones que organismos internacionales de defensoría hayan expresado sobre este tema o leyes que estén contenidas en la constitución de los países donde se aplica la “PENA DE MUERTE”.
OBSERVACIONES:
1.       Sus aportes los pueden hacer hasta  el martes diez (10) de junio.
2.       Deben  leer mínimo una publicación de alguno de sus compañeros y hacerle un comentario.

BENDICIONES PARA TODOS

miércoles, 12 de marzo de 2014

El ensayo

Hola jóvenes de grado 11.

Quiero darles la bienvenida a mi blog, donde podremos compartir actividades y experiencias del área de castellano.
Recomendaciones: Todas sus participaciones en el blog podrán ser leídas por otras personas, por tanto, les recomiendo tener muy en cuenta la buena ortografía, buena redacción y respeto a la hora de controvertir las opiniones de sus compañeros.

En esta primera publicación quiero invitarlos a poner en práctica las temáticas vistas en clase en lo referente a la argumentación, los hechos problemáticos y el objeto de reflexión. Deben realizar la siguiente actividad:

1. selecciona un tema de tu interés, escribe un hecho problemático y el objeto de reflexión del mismo; luego elabora por lo menos dos argumentos con los cuales puedas defender tu posición.
.
2. Debes leer una publicación de alguno de tus compañeros y hacerle un comentario.

NOTA: Cada punto vale 5. Espero recibir muy buenos trabajos, aprovechen las potencialidades que Dios les ha regalado.

BENDICIONES PARA TODOS

viernes, 6 de diciembre de 2013

APLICA TUS CONOCIMIENTOS

1) Corrige los errores ortográficos del siguiente texto:

En la reconstrución del edificio los arquitectos tubieron que tomar una serie de decisiones. No sabian si mantener la parez de piedra o, por el contrario, recubrirlo todo con una capa de pintura. La casa ya iva viega. El color de la piedra exterior se veia envejecida. Estava claro que abía que trabajar mucho para poder recobrar su estado anterior. La madera de las bentanas era muy ruin y las piedras del piso eran muy heterogeneas. Abía hueyas en el lugar en el que estaba la antigua chimenea y parte del tejado estaba caido. Lo mas simpatico fue hayar en uno de los huecos un nido de cigueña con las crias a punto de salir de sus huebos.


lunes, 11 de noviembre de 2013

LA ORATORIA

La oratoria

Es una palabra que proviene del vocablo latino oratorĭa y que está vinculada al arte de hablar con 
elocuencia. El objetivo de la oratoria suele ser persuadir; por eso, se diferencia de la didáctica  (que busca enseñar y transmitir conocimientos) y de la poética (intenta deleitar a través de la estética).





La oratoria, por lo tanto, pretende convencer a las personas para que actúen de una cierta manera o tomen una decisión. Por ejemplo: “La oratoria del vendedor me convenció y terminé llevándome tres pares de zapatos”“Mi tío tiene una gran oratoria, por eso trabaja en el área de las relaciones públicas”.




IMPORTANCIA DE LA LENGUA CASTELLANA

Lengua castellana

El aprendizaje  del manejo de la lengua castellana es primordial para todas las personas. A través de esta asignatura se pueden desarrollar las cuatro habilidades básicas: hablar, escuchar, leer y escribir.


miércoles, 8 de mayo de 2013

¡FELIZ DÍA MAMÁ!

Hola chicos. En este mes de mamá quiero invitarlos a escribir un poema hermoso alusivo a este ser tan maravilloso. Tu escrito debe ser inédito,es decir, de tu autoría, diez líneas mínimo.
POSDATA: el plazo para esta actividad es hasta el veinte (20) de mayo.  

sábado, 16 de febrero de 2013

Después de leer el resumen de la Iliada, analiza y responde¿Qué importancia tiene  el juego en la en la guerra de Troya?¿Con cuál de los dioses que toman parte en la guerra de Troya te identificas y por qué?. Si tuvieras la oportunidad de ser mediador para evitar esta guerra, ¿Cuál sería tu argumento?
Recuerda elaborar tu comentario teniendo en cuenta buena redacción y ortografía, cuando ya estés seguro que está bien organizado, lo publicas.
Nota: las publicaciones podrás hacerlas hasta el veintiocho (28) de febrero.